el documento hace una presentación del Museo de Arte Moderno La
tertulia, se cuenta un poco de la historia de la Corporación La Tertulia,
para la Enseñanza Popular, Museos y Extensión Cultural cuando se funda en una casona del barrio San Antonio en 1956,
el cambio de sede al complejo arquitectónico donde se encuentra en la
actualidad y desde 1968. Nos habla de los diferentes espacios que con el tiempo
se han consolidado, como lo son el Teatro al aire libre, la Cinemateca, el
Taller Infantil, la Sala de exposición rotatoria y El Taller de Artes Gráficas.
El Museo ha realizado actividades permanentes que incluyen exhibiciones
individuales, colectivas y retrospectivas, además de ciclos de cine y cursos
para niños. La Colección del Museo es compuesta por obras en diferentes
formatos como pintura, escultura, objetos, dibujos gráfica y fotografía, y está
dedicada al arte americano con especial énfasis en el área latinoamericana, “la
colección hace permanentes recorridos nacionales y se presta para muestras del
exterior”. Las imágenes/fotografías que aparecen en la
publicación son las siguientes: Fotografía de la Sala de exhibiciones
rotatorias; Alejandro Obregón, “Huesos de mis bestias. La Barracuda”, 1996.
Acrílico sobre madera, 1,20 x 1,60 m; Luis Caballero, “Sin título”, 1968.
Témpera y lápiz sobre papel, 0,68 x 0,98m.; Wilfredo Lam, “Composición”, 1961.
Litografía 48/50, 0,48 x 0,64; Fotografía del Taller Infantil; Fotografía del
exterior de la Cinemateca; fotografía del Taller de Artes Gráficas; Fotografía
del Teatro al aire libre; Jesús Rafael Soto, “Estructura Vibrante”, 1965. Madera,
metal, hilos de nylon, acrílico 1,65 x 0,22m.
[Diseño: Silvia Bongue. Impresión: Plenty Ltda. Papel: Cortesía Propal]